Para aquellos observadores que se hayan percatado la entrada está ubicada en Alton, estado de Illinois, el motivo es muy simple, es donde nació Miles Davis y de él es donde surgió mi pasión por el Jazz. En este tiempo previo en el que leía sus biografías toda la música que escuchaba era suya, y me di cuenta de algo muy tonto, podía pasar el resto de mi vida escuchando sólo su música, así de enorme me parece. Por ello y porque casi todos los artistas de los que recomiendo discos guardan, en mayor o menor medida relación con él, mis recomendaciones se inician con discos de Davis.
MILES DAVIS
El primero, la grabación de 1959 sin la cual no se puede explicar el Jazz de las décadas posteriores.
![]() |
Cuando escribes el pie de foto, el blog tiene escrito "Añadir leyenda", nunca ha sido tan cierto |
El disco se inicia con So What, y desde sus primeros acordes uno tiene la sensación de que está sucediendo algo irrepetible (un día me entretuve en contar el número de versiones que tenía de este tema, son 40, todas ellas fabulosas), el resto de la grabación está a la altura sin ninguna duda.
De Miles son imprescindibles:A Tribute To Jack Johnson (1970), In A Silent Way (1969), Bitches Brew (1970), - Oh sorpresa, McLaughlin a la guitarra, Corea al piano en los tres discos-. El doble en directo, grabado en Osaka en 1975, Agharta, ha sido durante muchos años uno de esos discos que están en la lista de 10 que me llevaría a una isla desierta, disco recomendado tras haber buceando antes en otros discos más "normales" pero no tan "míos".
Discos muy, muy recomendables: Get Up With It (1974), Miles Ahead (1957), The New Miles Davis Quintet, para disfrutar también del monstruo Coltrane (1956), We Want Miles, con el Bill Evans de los Soul Bop (1981), Decoy, también Bill Evans y el guitarrista John Scofield que fue uno de los descartes de Donostia (1984), Tutu, alma africana para los últimos años del genio, dedicado a Desmond Tutú y con un precioso tema para Mandela (1986), You're Under Arrest, la última colaboración de Mac y esa sublime versión del "Time After Time" de Cindy Lauper (1985).No hay que decir que me quedan muchísimos por alabar entre su discografía, son 40 años de inagotable creatividad, pero como el blog no es para explicarlo a él (tal vez algún día), lo dejo aquí.
Seguiré las recomendaciones por el orden de los conciertos para tomar alguna referencia.
BB KING
Con BB no tengo el conocimiento musical de su obra como en el caso anterior, es uno de los grandes de la música del siglo XX pero no constituye una referencia personal tan potente, no obstante creo que puedo recomendar algunas grabaciones con el fundamento suficiente. La primera, su mítico y afamado Live At The Regal, desde el primer acorde nos embruja el maestro, Lucille joven y hermosa como nunca y al que no se le muevan las piernas y le perturbe el alma que salga inmediatamente de este blog ;), estamos en Chicago (nuevamente Illinois), año 1964 y la vida nunca ha ofrecido un horizonte similar (yeahhhh).
![]() |
Vinilo!!! no es de extrañar que esta joya volviera loco a Clapton |
STAFF BENDA BILILI
Apartado demasiado fácil para lo que sería de desear, los Benda sólo tiene un disco publicado y obviamente es la recomendación principal, su Très Très Fort (2009) es todo lo que han publicado y debo decir que no representa más que una pálida aproximación a lo que vivimos en la Zurriola, una producción pobre y una grabación sin demasiado nivel convierten la obra en algo muy recomendable pero que no consigue plasmar el gran talento de estos congoleños.
![]() |
Ojo a el tuneo de las sillas |
Amadou et Mariam, Mali: Dimanche a Bamakó (2004), Welcome to Malí (2008) y Je Pense A Toi (2005).
Youssou N'Dour, Senegal: Eyes Open (1992), Egypt (2004), Inmigrés (1988) y Joko (2000)
Tinariwen, Sahara de Mali, Amassakoul (2204), Imidiwan (2009) y Aman Iman (2007)
Femi Kuti, Nigeria: FemiKuti (1995)
y Touffic Farroukh, Líbano: Drab:Zeen (2002) y Little Secrets (1998)
CHICK COREA

JOHN McLAUGHLIN
Un inglés en este mundo del Jazz (cosas veredes) no es habitual pero Mac se ha ganado con suficiencia su presencia en este blog. El disco, ya lo comenté en la entrada de su concierto, es Birds of Fire (1973), un brutal ejercicio de genio y vigor en una de las cumbres del Jazz-Rock, mi tema es Sanctuary, el contador del Ipod no tendría dígitos si hubiera podido registrar todas las veces que me he sumergido en él.
En su vertiente hindú, formando el grupo Shakti, tiene dos maravillas, una con un título muy poco original, Shakti with John McLaughlin (1975) y Natural Elements (1977). Con Paco de Lucía (vaya acompañante!) y Al Di Meola (guitarra de los primeros RTF) el Guitar Trio (1996) y Friday Night In San Francisco (1981). At least but not least me dejo el maravilloso Love Devotion Surrender (1973) junto al siempre espumoso Carlos Santana. Algún avispado lector encontrará a faltar una recomendación en esta panoplia loatoria, por supuesto, el To The One (2010) que es el último trabajo discográfico del guitarrista, dedicado como ya sabéis a John Coltrane, y que se merecería estar aunque sólo fuera porque es la música que nos presentó en la Trini (pero además es bueno).
MMC + SOUL BOP
Como no los conocía como formación, ni a ninguno de los integrantes de MMC de nada, tan sólo recomendaré cualquier disco de Randy Brecker que se ajuste más al estilo de cada cual, ya sabéis, wikipedia y salen los grupos y grabaciones en los que ha participado, a partir de ahí cada uno, bueno el que yo escogería es el de Jaco Pastorius, Invitation (1983). De Bill Evans recomiendo todos los que grabó con Davis (claro) y por citar uno magnífico el We Want Miles que es un directo de la última época muy bueno.
![]() |
Es la pura verdad, siempre queremos Miles |
![]() |
Jazz en estado puro, siglo XXI |
Todos, los recomiendo todos sin un mínimo de duda, el futuro del Jazz está en manos como las de esta japonesa que cada vez más me parece negra, los discos no los conocía antes del Jazzaldia, ahora no me abandonan. Pero para poner un poco de orden avalador citaré tres por encima de los demás. Jazz In The Garden (2009) con la pareja que veis en la foto, el ya mencionado Duets con Corea, y su última grabación, Voice (2011), en la cual Hiromi ofrece la música y la banda que estuvo en el Kursaal. También sus seis discos restantes, Another Mind (2003), Brain (2004), Spiral (2005), Time Control (2007), Beyond Standard (2008) y Place To Be (2010).
Especial mención a los dos últimos y no sólo por el contenido, en el título Hiromi nos da pistas de sus intenciones, encontrar un lugar para ser yendo más allá de los estándares.... Creo sinceramente que está en muy buen camino, la hoja de ruta está pergeñada y ella se dedicará los próximos años a insuflar vida en muchas vidas.
CASSANDRA WILSON
![]() |
Un ángel que te marea todos los demonios... |
En plan más Jazz tenemos dos preciosidades, Blue Night Til Dawn (1993) y New Moon Daughter (1995). El fantástico Silver Pony (2010) ya comentado en entrada anterior y son repreciosos los Thunderbird (2006) y Loverly (2008).
La opción es arriesgarse a entrar en uno desconocido y descubrirlo.
JAN GARBAREK
El saxo que Davis jamás hubiera tolerado, Miles se reservaba el lirismo casi en exclusiva para la sordina de su trompeta y Garbarek lo derrocha sin medida. La recomendación principal son seis discos, ala!!!, y el primero es una creación tan universal que aúna Noruega y Pakistán, Ragas And Sagas (1992) con el excepcional vocalista Bade Fateh Ali Khan, no tengo palabras para explicar la altura musical de este disco, a escucharlo!.
![]() |
Un mundo, muchas culturas |
Y eso ha sido el viaje, el pre y el post, el out y el in. Gracias por compartir con nosotros vuestro tiempo.
Ferran, torno a ser jo. I estic una mica emprenyat, especialment després de llegir totes les referències a Jan Garbarek. Tu savies que aquest saxofonista, amb The Hilliard Ensemble tocaven al Festival de Torroella de Montgrí el dia 31 de juliol?. I jo fent el ruc...una vegada més. De tota manera, com pots veure, estic començant a treure'm l'espina de l'estupidesa, i pots preparar-te a ser torpidenajat continuament amb els meus comentaris. I puc ser molt plom, alerta!!!
ResponderEliminarNo quería dejar de comentar en la última entrada de este blog, por aquello de cerrar el circulo.
ResponderEliminarMe ha gustado compartir a distancia este viaje contigo y con el el Carlos que tu nos has presentado.
Intentaré aprovechar la ocasión para conocer a muchos de los músicos que nos has ido presentando con tanto entusiasmo. No soy muy perseverante y no sé si conseguiré entrar en algunos de los trabajos que recomiendas, pero tengo el firme propósito de intentarlo.
Besos.
@Tumaria (es la manera correcta de indicar a quien respondes el comentario), no coincido en absoluto contigo en la falta de perseverancia, lo único que sucede es que la gastas toda conmigo que soy un pozo sin fondo :X
ResponderEliminar