Como estoy un poco saturado de glosar sobre obras maestras he pensado que estaría muy bien dedicarles una entrada a una banda que no son los mejores en nada, que no cuentan con ningún solista de ámbito sideral, que tienen unos cuantos discos malos y que en el mejor de los casos tienen algunos discos muy buenos. Hay que ser honesto a la hora de verter afinidades en la ventana de un blog, aunque a alguien se lo pueda parecer, no estoy a todas horas escuchando a Bach, Miles o Fripp, ni leyendo McCarthy o Vickram Seth, el placer de la lectura o de la escucha también se nutre de Katzenbach o John Connolly y de músicos más normales. El goce con los grandes se intensifica junto a la liviandad de los menores y en esas se suceden las obras entre los unos y los otros.
![]() |
No more teachers.... |
Al llegar a casa ellos no recordaban la solicitud desatendida pero yo sí, y pensé que a la hora de la comida la haría sonar, el Rock es un buen digestivo para mentes jóvenes! Como no quería comer escuchando todo el álbum entero ni tenía ganas de irme levantando cada dos por tres, seleccioné la canción con el Genius del Itunes para que sonaran canciones más o menos en la línea de la mencionada. (Para todos aquellos que no sepan lo que es el Genius *). El regocijo ante las primeras notas del poderoso riff del tema fue gratificante, algo desasosegador para el orden en la mesa pero nada irreparable, la comida y la música continuaron y la sucesión de canciones era bastante adecuada: Who, Aerosmith, Pink Floyd, Cream, más A.Cooper, Deep Purple, Bon Jovi (algún día tengo que borrarlos pero van tan bien como Pachanga!), ...
![]() |
Medio siglo emparejados |
Y quiero solventar ese hueco porque hace cuarenta años que escucho con mucho placer la gran mayoría de las veces, eso sí con más o menos intensidad o frecuencia, a los Stones . Esta entrada no pretende dar a conocer nada a nadie, a estas alturas de su carrera si alguien no les conoce será por algo y si, como es lo más normal, sabe quienes son y las canciones que tocan, el glosarlas no aportaría nada, la intención, como ya he anunciado al principio, es mostrar algunas de las virtudes que puede ofrecerme un grupo, que catalogo de menor sin ningún rubor, y que le han permitido habitar mi discografía durante tanto tiempo.
![]() |
El álbum del hermoso desorden |
![]() |
El disco que contiene Love in vain |
Pero tienen virtudes, por supuesto, su propuesta musical es estupenda, una banda de Rock con raíces en el Blues que hace de ello su postura vital, los excesos de todo tipo, más fuera que dentro del escenario, la asombrosa vitalidad de sus componentes y un puñado de grandes canciones, les han dado valor suficiente para estar en lo alto durante algo menos medio siglo. Por ello esta vez nos hemos dejado "arrastrar" por las malas compañías, que son bastante buenas.
![]() |
El abuelo del Ipod |
- Love in vain (Robert Johnson) del Let it bleed (1969). Una de las mejores versiones que se han hecho de un tema del padre del Blues. Sólo por este cover las piedras rodantes ya se merecen el olimpo.
- Sympathy for the devil (Jagger/Richards) del Beggars banquet (1968). La mejor canción que han escrito la pareja de stones. Please allow me to introduce myself
I'm a man of wealth and taste .... (sin más palabras) - Gimme Shelter (J/R) del Let it bleed. La canción abre el que posiblemente es su mejor álbum y es una maravilla escucharla en directo, Jagger siempre se ha acompañado de grandes vocalistas negras y este tema es uno de los momentos fuertes.
- Jumpin' Jack Flash (J/R) del Get Yer Ya-Ya's Out! (1970). La maravillosa rítmica de Richards es el tesoro del tema, un ritmo brutal y una chulería sin igual, con la grabación de dos guitarras acústicas con una cassette Phillips y luego superpuestas en la edición, Keith crea esta genialidad. I was born in a cross-fire hurricane, and I howled at my ma' in the driving rain, But it's all right now, in fact, it's a gas!, But it's all right. I'm Jumpin' Jack Flash. Jack el saltarín!!
- Shake your hips (Slim Harpo) del Exile on Main street. Otro Blues versionado con maestría, éste del harmónica Harpo, un ritmo endiablado y un sonido brutal, el acierto es tal que está un puesto por encima, en mis preferencias, de la otra versión de R. Johnson que los Stones han grabado en el mismo álbum:
- Stop Breaking Down. Las composiciones de Johnson inspiran mucho a los Stones y es una pena que se hayan limitado a dos, la guitarra de Richards abre el tema a cuchillazos certeros y la contoneante voz de "Peter Pan Jagger" hace el resto, y a esto le añadimos un piano fantástico de Ian Stewart (toca en mis tres temas preferidos del EOMS, los dos mencionados y la que vendrá).
- It's Only Rock 'N Roll (but I Like It) del disco homónimo de 1974. El tema está firmado por la pareka de siempre con la inspiración de Ron Wood. Con esta pieza tengo algo de vergüenza ajena, creo que es francamente barata y hortera pero cuando suena me gusta oirla y me bailan los pies. Si ellos mismos lo reconocen, es soolo lo que es pero me gusta, por eso la incluyo-
- Sweet Virginia (J/R) es la tercera maravilla del EOMS que quiero destacar, aún insistiendo en que todo el disco es un viaje imprescindible. Aquí Jagger se arma de la harmónica y nos canta una balada Country que rápidamente se encarga de ensuciar un poquito con la socarronería habitual.
- Paint in black (J/R) del Aftermath (1966). Los piedras rodantes en plan nihilista y un gran éxito de los Salvajes con su versión "No ´se qué pasa que lo veo todo negro". Una joyita casi Pop que forma parte de mi iconografía particular desde que la escuché por primera vez.
- Fool to cry (J/R) de su último gran disco, Black and blue (1976). Una balada que debería ser muy sentida, pero estos chicos no se toman casi nada en serio, y que es un temazo espectacular, con unos preciosos teclados y con ese gritito sincopado a mitad de la canción que la hace irrepetible.
![]() |
La rítmica más canalla del R&R |
Podrían caber unos cuantos temas más, su primera época está bastante nutrida de versiones deliciosas de Rock and roll y Blues ajenos y su primera etapa como compositores también. Pero diez es el número de dedos que tenemos en las manos y tratándose de los Stones no hay que ponerse demasiado intelectuales.
I met a gin soaked, bar-room queen in Memphis,
She tried to take me upstairs for a ride.
She had to heave me right across her shoulder
'Cause I just can't seem to drink you off my mind.
It's the honky tonk women
Gimme, gimme, gimme the honky tonk blues.
She tried to take me upstairs for a ride.
She had to heave me right across her shoulder
'Cause I just can't seem to drink you off my mind.
It's the honky tonk women
Gimme, gimme, gimme the honky tonk blues.
(*) El Genius es una herramienta del Itunes que recopila información de todas las bibliotecas de Itunes que quieren agregarse y en base a esa monumental recopilación de canciones crea listas de reproducción, funciona a partir de un tema seleccionado por el usuario. La idea es buscar entre las bibliotecas de aquellas personas que también tengan esa canción y agregar, como temas afines, aquellos que están más representados en el conjunto de esas bibliotecas. Es muy útil para bibliotecas grandes aunque no siempre está muy acertado, esta vez sí lo estuvo.